Tailandia es un destino fascinante que atrae a viajeros de todo el mundo por sus hermosas playas, sus excitantes ciudades y sus tesoros culturales.
Pero a pesar de toda la expectación por la aventura, es importante no descuidar las precauciones sanitarias.
Una buena preparación para el viaje incluye las vacunas adecuadas y medidas de protección contra las enfermedades específicas de cada país.
En este artículo aprenderás todo lo que necesitas saber sobre las vacunas recomendadas para Tailandia, las medidas de protección y los riesgos para la salud, a fin de disfrutar de tu viaje con seguridad y sin preocupaciones.

Preparación general y vacunas básicas para Tailandia
Si estás planeando un viaje a Tailandia, es esencial una asistencia sanitaria completa.
Asegúrate de que tus vacunas básicas, como las del tétanos, la difteria, la tos ferina y la poliomielitis, están al día.
Estas vacunas forman parte de la inmunización básica estándar y son obligatorias en muchos países, pero también ofrecen protección adicional contra infecciones graves cuando se viaja.
Consejo: Sumérgete en el patrimonio cultural e histórico de Bangkok. Visita el Gran Palacio, el Templo del Buda de Esmeralda, Wat Pho y Wat Arun.
Vacunas recomendadas para Tailandia en detalle
- Hepatitis A: Esta enfermedad, que se transmite a través de agua o alimentos contaminados, está muy extendida en países tropicales como Tailandia. La vacuna te protege de síntomas como fiebre, fatiga e ictericia asociados a la hepatitis A.
- Hepatitis B: Se recomienda la vacunación contra la hepatitis B, especialmente para estancias más largas o contacto estrecho con la población local, por ejemplo durante misiones de voluntariado o trabajo. La hepatitis B puede transmitirse a través de la sangre y otros fluidos corporales y puede provocar una enfermedad hepática crónica.
- Fiebre tifoidea: La fiebre tifoidea está causada por alimentos y agua contaminados, y es un riesgo especial en las zonas rurales. La vacuna contra la fiebre tifoidea puede administrarse mediante inyección oral o intramuscular y ofrece protección contra los síntomas caracterizados por fiebre, diarrea y dolor abdominal.
- La rabia: Los perros callejeros y otros animales, como los murciélagos, pueden transmitir la rabia. La vacuna antirrábica es especialmente útil para los viajeros que planean hacer senderismo o actividades al aire libre en zonas remotas. La rabia no tratada es casi siempre mortal, por lo que la prevención es crucial. Si te alojas principalmente en zonas turísticas, la vacuna antirrábica para Tailandia es menos importante, ya que también puede administrarse tras una mordedura, por ejemplo.

Otras enfermedades que pueden aparecer en Tailandia
- Fiebre del dengue: El dengue es una enfermedad vírica transmitida por mosquitos que se da en regiones tropicales como Tailandia. Los síntomas típicos son fiebre alta, fuertes dolores de cabeza y dolores articulares y musculares. Desde 2023 existe una vacuna que ofrece protección contra el virus del dengue. Es importante tener en cuenta que la vacuna consiste en dos vacunaciones parciales, que se administran con un intervalo de tres meses. Por tanto, debes empezar la vacunación al menos tres meses antes de tu partida para garantizar una protección completa.
- Paludismo: Existe riesgo de paludismo en algunas regiones fronterizas de Tailandia, sobre todo en el norte y el noreste. El riesgo es menor en zonas urbanas como Bangkok y en destinos turísticos populares como las islas. La medicación profiláctica puede ser útil, pero debe tomarse consultando al médico de familia.
- Encefalitis japonesa: Esta infección vírica también la transmiten los mosquitos y, en raras ocasiones, puede causar una inflamación grave del cerebro. La vacunación está especialmente recomendada para estancias largas en zonas rurales o cuando se viaja durante la estación lluviosa.
Consejo: Descubre las joyas ocultas de Bangkok en un recorrido en bicicleta por estrechos patios traseros y callejones.
¿Cómo puedo protegerme de las picaduras de mosquito en Tailandia?
Las picaduras de mosquito no sólo son desagradables, sino que también pueden transmitir enfermedades como el dengue y el paludismo.
Para protegerte, debes utilizar sistemáticamente repelente de insectos que contenga DEET o Icaridina, sobre todo al amanecer y al atardecer, cuando los mosquitos están más activos.
Lleva ropa de color claro y manga larga que te cubra los brazos y las piernas, y duerme bajo mosquiteras o en habitaciones con aire acondicionado para minimizar el riesgo de picaduras.
Los tapones antimosquitos y las espirales antimosquitos también ayudan a mantener alejados a los insectos.

Otros riesgos sanitarios en Tailandia
Además de las enfermedades infecciosas, también debes prestar atención a la higiene de los alimentos y del agua potable.
Evita los alimentos crudos o poco cocinados para reducir el riesgo de diarrea.
El contacto con animales también debe evitarse por razones de seguridad, para prevenir las lesiones por mordedura y la posible transmisión de enfermedades.
La insolación y la deshidratación son otros peligros que no debes subestimar, ya que las temperaturas en Tailandia pueden ser elevadas.
Asegúrate de beber suficiente agua y utilizar protección solar.
Consejo: Súbete a un típico barco tailandés de cola larga y explora la vida en los canales de Bangkok. Este recorrido de 2 horas por los canales te brinda la oportunidad de conocer una parte original de Bangkok.
Conclusión y recomendaciones sobre vacunaciones para Tailandia
Una buena preparación del viaje es la clave para pasar tu estancia en Tailandia de forma saludable y segura y, por supuesto, para disfrutar de los lugares de interés de Bangkok.
Pide consejo a tu médico de familia o a un consultorio de medicina tropical para elaborar un plan de vacunación individual.
Con las vacunas y precauciones sanitarias adecuadas, podrás disfrutar sin preocupaciones de los tesoros culturales y la belleza natural de Tailandia.
Por desgracia, puede que tengas que pagar tú mismo algunas o todas las vacunas, pero tu salud debería merecer la pena.
Por último, pero no por ello menos importante: Antes de partir, asegúrate de que tienes un seguro médico internacional válido que cubra tu atención médica en el peor de los casos.
También es importante saberlo: Puedes encontrar una lista de hospitales de renombre en Tailandia en este resumen de la embajada.

Preguntas frecuentes sobre las vacunas para Tailandia
Por último, responderemos a algunas preguntas frecuentes sobre las vacunas para Tailandia.
¿Qué vacunas debo ponerme para viajar a Tailandia?
Las vacunas estándar, como las del tétanos, la difteria, la tos ferina y la poliomielitis, deben estar al día. Se recomienda la hepatitis A y, para estancias más largas, la hepatitis B.
¿Necesito vacunarme contra la fiebre tifoidea en Tailandia?
Se recomienda vacunarse contra la fiebre tifoidea si viajas a zonas rurales durante un periodo prolongado o si tienes contacto con alimentos y agua locales.
¿Es necesario vacunarse contra la rabia en Tailandia?
La vacuna antirrábica es útil para las actividades previstas en regiones no desarrolladas, sobre todo si es posible el contacto con animales. Si te alojas principalmente en zonas turísticamente desarrolladas, la vacunación antirrábica para Tailandia es menos importante, ya que también puede administrarse tras una mordedura, por ejemplo.
¿Cómo me protege la vacuna contra el dengue?
Desde 2023 existe una vacuna contra el dengue, que se administra en dos dosis con tres meses de intervalo. Protege contra esta enfermedad transmitida por mosquitos.
¿Es la malaria un riesgo en Tailandia?
Existe riesgo de paludismo en algunas regiones fronterizas, pero no en las zonas urbanas. La profilaxis debe discutirse individualmente.
¿Necesito vacunarme contra la encefalitis japonesa en Tailandia?
Esta vacuna se recomienda para estancias más largas en zonas rurales, sobre todo durante la estación de lluvias.
Vacunas para Tailandia: ¿Hay una preparación especial para los niños?
Sí, los niños deben recibir todas las vacunas sistemáticas y, dependiendo de su edad, recibir vacunas adicionales, como la de la hepatitis A o la de la fiebre tifoidea.
¿Cuándo debo empezar a vacunarme para Tailandia?
Al menos 4-6 semanas antes del viaje para garantizar que todas las vacunas son efectivas y que se han completado las vacunaciones parciales.
¿Puedo acceder a la medicación contra la rabia en Tailandia?
En las ciudades y zonas turísticas hay asistencia médica, pero puede ser limitada en las zonas remotas. Por tanto, la vacunación antirrábica es una medida preventiva importante si viajas a regiones no desarrolladas.
¿Hasta qué punto son seguras las vacunas para Tailandia?
Las vacunas son seguras y proporcionan una protección eficaz contra las enfermedades graves que se dan en las regiones tropicales. Se recomienda acudir al médico o al Instituto Tropical para que te asesoren.
Deja una respuesta